Ahora que la micropigmentación es cada vez más practicada, me parece idóneo dedicarle un momento a los pigmentos y saber qué es lo que llevamos en nuestra piel cuando optamos por recibir este tratamiento cosmético. Los pigmentos se dividen en orgánicos, compuestos por carbono, e inorgánicos, compuestos por óxido de hierro.
Los pigmentos que utilizamos sobre nuestra piel deben cumplir los siguientes requisitos:
- No ser tóxicos.
- No provocar irritación de los tejidos.
- Estériles de origen.
- Sin cambios de densidad.
- Con partículas de tamaño superior a 6 micras, para que los macrófagos tengan más dificultad al ingerirlas y permanezcan más tiempo en la zona tratada.
- Poca solubilidad (mayor estabilidad).
El óxido de hierro tienen una posibilidad de provocar alergias prácticamente nula, y sus partículas tienen un gran peso molecular, lo que favorece su fijación donde colocamos el pigmento. Por tanto, los pigmentos inorgánicos cumplen con todas la características deseadas, pero no todos los colores pueden ser obtenidos (sólo los tonos terrosos) y por eso también precisamos de la combinación con pigmentos orgánicos: para conseguir los tonos brillantes como el rojo, amarillo o naranja deberemos utilizar pigmentos orgánicos. Estos se dispersan en la piel, por tanto los habremos de combinar con sustancias que actúan como cobertura y le aportan mayor fijación.
La legislación vigente exige que los pigmentos lleven una etiqueta donde debe ir especificada la composición, que debe ser conocida, lote, fecha de caducidad, empresa y fabricante. No todos los pigmentos que hay en el mercado son útiles para micropigmentación. El Ministerio de Sanidad emite cada año un listado de los pigmentos comercializados aprobados para este uso. Es por ello que siempre os recomendamos realizar estos tratamientos en centros donde tengas la garantía de que se cumple con todas la normas de sanidad minimizando así cualquier riesgo para tu salud.
Recuerda que durante el mes de marzo, para celebrar el lanzamiento de nuestros servicios de micropigmentación cosmética, lanzamos una oferta muy especial: Micropigmentación del contorno de ojos (eye-liner) al 50% para las primeras 20 personas que pidan este tratamiento.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.