¿Depilación laser o fotodepilación?
La eliminación del vello no deseado a través de la luz puede realizarse con láser o bien con luz pulsada intensa (IPL), lo que en general se conoce como fotodepilación. Si bien, fotodepilación debe dejarse para el IPL.
Existen varios sistemas para la depilación permanente, las diferencias son las longitudes de onda a la cual emiten la luz. Los láseres siempre emiten a una longitud de onda concreta y fija, en cambio la Luz Intensa Pulsada (IPL) lo hacen en un rango, es decir con un mínimo y un máximo. Esto es importante porque según sea el color del pelo y de la piel escogeremos un sistema u otro ya que la captación de la luz depende de la cantidad de depósito de pigmento.
En los inicios de este tipo de depilación lo ideal, era la depilación en pacientes de piel clara con pelo oscuro, ya que la diferencia de color hace que la piel no se vea afectada y sea el pigmento del pelo o melanina el que capte la luz con más intensidad. El pigmento del pelo o melanina, es lo que nos da color marrón o negro al vello. Por tanto, para una fotodepilación eficaz, es preciso un vello que tenga color marrón o negro (el vello rubio o canoso no interaccionará bien con nuestra fuente de luz) y una piel clara, para que no absorba esa luz y no se lesione. Pero hoy en día al ser básicamente un aspecto tecnológico, a medida que han ido pasando los años, y la aparatología es cada vez mas específica, podemos depilar pacientes con pieles oscuras y pacientes con pelo más claro ajustándonos no sólo a la longitud de onda sino también a la duración del pulso de luz y la densidad de energía que se emite en cada pulso.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el pelo no está siempre en la misma fase de crecimiento y además las diferentes localizaciones anatómicas tienen diferentes duraciones de ciclo. Los folículos más vulnerables a la fotodepilación son aquellos que están en la fase anágena (crecimiento activo).
¿COMO ES LA DEPILACION LASER?
El láser rubí que fue el primero en usarse para fotodepilación está actualmente en desuso. Siendo Los más eficaces y versátiles actualmente, el láser Alejandrita, el láser Diodo, el láser Neodimio, el láser Nd-Yag y los equipos de luz pulsada. Cada uno de ellos tiene sus características de uso, pueden funcionar o no en movimiento, algunos llevan incorporados sistemas de frío, etc.
¿Nuestro favorito? El Laser Soprano, un laser diodo super eficaz que es prácticamente indoloro y que además puede usarse también en verano.
RECOMENDACIONES ANTES DE ACUDIR A UNA SESIÓN DE FOTODEPILACIÓN:
- No estar bronceados (Sol, UVA, autobronceadores) y tener nuestro color natural.
- Evitar las cremas de decoloración, así como las pinzas y la cera 6 semanas antes del tratamiento.
- Si existe pelo sobre zonas tatuadas o con maquillaje permanente es posible que se pierda parte del pigmento e incluso que se provoquen quemaduras, por eso conviene conversar previamente con el médico para valorar las posibilidades en estos casos.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.