A pesar de que la palabra xantelasma suena a nombre de fantasma o a problema respiratorio, no es ni una cosa ni otra. El xantelasma es el tipo más frecuente de xantoma (acúmulo de grasa bajo la piel). Por lo tanto, consiste en la acumulación de grasa bajo la piel del párpado dando lugar a depósitos y placas de diferentes tamaños de color amarillo tanto en los párpados superiores como inferiores.
Si tienes xantelasma, acude al médico
En estos casos la consulta al médico de cabecera debería ser obligatoria porque el xantelasma puede asociarse a enfermedades como la diabetes o las alteraciones hepáticas.
Los análisis de sangre para determinar los niveles de lipoproteínas plasmáticas y de la apolipoproteína son fundamentales porque el riesgo de aterosclerosis en estos pacientes es superior. Curiosamente solo el 50% de las personas tiene los lípidos en sangre aumentados. Con frecuencia la apoB (favorece la aterosclerosis) es alta y la apoA1 (es antiaterogénica) es baja, aunque se tenga el colesterol con valores normales.
¿Cómo puede eliminarse?
- Existen tratamientos como el láser de CO2 o bien no ablativos como el diodo 1450nm y los peelings abrasivos.
- Además, debido a su localización palpebral la mayoría de ocasiones pueden aprovecharse quirúrgicamente para realizar una blefaroplastia y mejorar así el exceso de piel del párpado.
Cualquiera de las soluciones no duele y es benigna, pero la predisposición genética puede provocar a veces la reaparición de los xantelasmas a pesar de haberlos extirpado o bien destruido con láser.
De todos modos, merece la pena lucir una mirada sana y bonita.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.