A estas alturas, todos hemos oído y leído las fantásticas propiedades de los cítricos, entre otros la prevención del escorbuto desde el siglo XVI gracias a la vitamina C que contienen. Pero gracias a la ciencia se están descubriendo nuevas propiedades como la fibra soluble de la cáscara llamada pectina.
La molécula de pectina es muy grande y no podemos absorberla pero si la modificamos se hace absorbible y se han demostrado acciones muy beneficiosas para la salud en esta forma.
Los beneficios más importantes de la pectina cítrica son fundamentalmente tres:
- Ayudar al organismo a combatir el depósito de sustancias toxicas,
- regular el colesterol y
- estimular la inmunidad para luchar contra las células cancerígenas.
Estamos rodeados de tóxicos como el cadmio, el tungsteno, el aluminio, el arsénico, el mercurio y el plomo. Una sobrecarga de estos metales pueden causar desde daños cerebrales hasta malfunción hepática. En Estados Unidos, por ejemplo, la intoxicación por plomo es la enfermedad ambiental más frecuente en niños. La toma regular de pectina cítrica modificada (MCP en inglés) detoxifica y fuerza la excreción urinaria de estos metales no deseados de forma importante.
A nivel del colesterol la MCP se une a éste y de esta manera parece disminuir la capacidad aterosclerótica de la hipercolesterolemia siendo una herramienta mas para su tratamiento.
En el año 95 se hizo la primera publicación sobre la pectina cítrica modificada y su efecto sobre las células cancerígenas. Una de sus acciones es el bloqueo de la Galectina-3 impidiendo la agregación de las células tumorales y en consecuencia su control en los procesos de metástasis y crecimiento del tumor. Desde entonces las investigaciones con la MCP han sido cada vez más y hoy por hoy parece ser un tratamiento coadyuvante en algunos tipos de cánceres. El Dr Eliaz en el 19 Congreso Internacional en Antiaging y Medicina Estética celebrado en Las Vegas la primera semana de Diciembre nos dio una charla magnifica al respecto.
Es una fantástica noticia saber que la naturaleza nos proporciona de forma generosa los remedios que necesitamos para el control de enfermedades aunque nosotros los humanos no seamos tan justos con ella.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.