La micropigmentación es el procedimiento utilizado desde la antigüedad para introducir pigmentos en la dermis de la piel y así alterar su color. Su utilización históricamente ha sido tanto para embellecer los cuerpos, como para distinguir a los guerreros, como en rituales religiosos.
Las primeras evidencias de cuerpos con restos de pigmentos, óxido de hierro, se han hallado en cuerpos primitivos que se cree que tienen más de 400.000 años de antigüedad. Inicialmente la mayoría de los pigmentos que se utilizaban eran de origen biológico: plantas, insectos, etc. Más adelante se descubrieron los de origen mineral, lo que además supuso ciertas diferencias. Por ejemplo, el color azul marino solo se podía obtener a partir de la piedra semipreciosa lapislázuli, y por tanto era sólo accesible para las clases nobles.
En cuanto a la forma de aplicar los pigmentos, fueron los asiáticos los precursores de las máquinas actuales. Los primeros equipos, muy rudimentarios, consistian en una caña de bambú con una aguja sencilla incrustada en uno de los extremos. Fue en 1944 cuando se inició la utilización de esta técnica en colgajos médicos e injertos de piel.
Hoy en día la dermografía o micropigmentación médica es utilizada como el tratamiento que complementa la cirugía reparadora. Contamos con más de 80 tonalidades de pigmentos y son naturales, de origen mineral, inertes, estériles e hipoalergénicos. Los dermógrafos actuales cuentan con varias agujas muy finas que se mueven en movimiento de vaivén provocando microtraumatismos que nos permiten depositar los pigmentos de una forma muy controlada donde y en la cantidad que deseamos, obteniendo excelentes resultados.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.