¿Qué causa la arruga del entrecejo?
Las arrugas del entrecejo son una o dos líneas verticales que aparecen entre ambas cejas. Se deben a la acción de dos músculos que se denominan corrugadores. Son ligeramente oblicuos, nacen desde el hueso de la órbita y se dirigen lateralmente hasta acabar en la piel de la ceja, cruzándose con las fibras del músculo frontal. Su movimiento hace que las cejas se junten y la cabeza de la ceja baje. El nervio facial es el responsable de su movimiento gracias a dos ramas, una que llega a la cola de la ceja y la otra que viene por la parte lateral de la nariz.
La arruga será más o menos marcada en función del volumen y potencia de estos músculos pero también por el tiempo que haya transcurrido (la edad de la persona).
Tratamiento sin cirugía
Podemos hacer que los corrugadores no actúen sin necesidad de cirugía mediante el uso de la miomodulación química selectiva (neurotoxina) y mediante el empleo de ácido hialurónico en el entrecejo .El relleno no sólo reduce la profundidad de la arruga sino que además ejerce un bloqueo mecánico de forma que se opone a la acción del músculo.
La principal ventaja de estos tratamientos es su comodidad: se hace en consulta y la recuperación es muy rápida.
Tratamiento quirúrgico de las arrugas del entrecejo
La principal desventaja del uso de la neurotoxina es que hay que repetirlo periódicamente, entre 4 y 6 meses. Es un tratamiento crónico.
Existe la posibilidad quirúrgica de tratar esta musculatura y no tener que depender de la toxina botulínica.
Tenemos varias posibilidades. Las dos primeras tienen la ventaja de que se pueden hacer al mismo tiempo que una cirugía de párpados superiores, con anestesia local.
Extirpación traspalpebral de los músculos corrugadores
Desde la misma incisión que usamos para quitar piel del párpado superior accedemos al músculo corrugador, ya que se encuentra naciendo del hueso de la órbita. Está a un centímetro de nuestra incisión. Usamos gafas lupa para identificarlo y se extirpa el músculo. No se hace de forma completa, ya que con extirpar el tercio más medial cerca de la nariz es suficiente.
Denervación de los músculos corrugadores
Esta es mi favorita. Como sabemos por dónde entran los nervios motores del músculo, podemos coagular selectivamente («matamos el nervio») las ramas que entran por la cola de la ceja y por la cabeza. Sólo queda afectado este músculo. El músculo frontal o los nasales no se ven afectados. Es un tratamiento selectivo. El músculo se atrofiará y no funcionará.
Endoscopia
Extirpar los músculos corrugadores mediante endoscopia es uno de los primeros tratamientos que se hicieron con este método. A través de unas pequeñas incisiones en la zona de implantación del pelo se introduce la óptica y se llega hasta el entrecejo. Aquí, con unas pinzas especiales se extirpa la parte más interna de los músculos.
Este tratamiento suele hacerse en el contexto de un lifting facial. Raramente como procedimiento aislado, ya que tenemos los dos medios anteriores que son menos invasivos.
Todos estos tratamientos pueden combinarse con un lifting de cejas o con cualquier otro facial.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.