Hace unos días leí un artículo muy interesante sobre el envejecimiento cutáneo al que daba el nombre de dermatoporosis. Todos estamos ya muy acostumbrados a oír una palabra parecida en referencia al envejecimiento de nuestros huesos que es la osteoporosis, por eso me parecía conveniente hacer hincapié en este tema.
La esperanza de vida en los países desarrollados va en aumento y con ello las enfermedades relacionadas con la edad. La piel no iba a ser menos y también refleja el paso de los años de forma cada vez más acusada dejando de ser un problema solo estético pues una piel frágil puede desarrollar alteraciones que pueden ser muy graves como los hematomas cutáneos disecantes.
Los primeros signos aparecen alrededor de los 60 años por ello es tan importante el iniciar un tratamiento preventivo para retrasar y enlentecer el envejecimiento cutáneo no solo de cara, manos y escote sino del resto de áreas corporales. Los signos más importantes son la atrofia cutánea sobre todo en zonas expuestas al sol que se manifiesta por un adelgazamiento tanto de la epidermis como de la dermis que puede ser la mitad de cuando éramos jóvenes junto con una disminución del colágeno, de las fibras elásticas y del ácido hialurónico.
La prevención y el tratamiento de la dermatoporosis exigen medidas a largo plazo que deben haberse iniciado años antes y son:
- Buena protección solar no sólo en verano.
- Tratamientos dermatológicos domiciliarios de forma continuada y específicos para cada tipo de piel y que incluyan vitamina C e incluso retinoides por su estímulo en la producción de colágeno.
- Por último pero no menos importante , los tratamientos en consulta médica que estimulen todas las fases de mejora de calidad cutánea desde la radiofrecuencia, infiltración de factores de crecimiento derivados de las plaquetas, pasando por la mesoterapia de acido hialurónico con vitaminas y peelings específicos para mantener las funciones de la piel en buen estado.
Está claro que no podemos hacerlo todo de golpe pero si es recomendable iniciar un plan de cuidados cutáneos a partir de los 40 años de forma constante para afrontar un proceso de envejecimiento cutáneo lo más «normal» posible.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.