El cuidado de las cicatrices de cirugía a la exposición solar es clave. Si la intervención ha sido reciente (menos de 2 años), el proceso de cicatrización no habrá terminado aún. La playa, el sol o la humedad son desafíos que debemos tener en cuenta.
Muchas personas se someten a intervenciones estéticas como aumento de pecho, mastopexia o abdominoplastias aprovechando que aún quedan un tiempo antes de las vacaciones veraniegas. Esto hace que muchos hagan las maletas sin haber finalizado por completo el proceso de cicatrización.
El proceso de cicatrización tiene una duración media de dos años. Evidentemente, no es igual para todos. En la evolución influyen diferentes factores. La genética, el tipo de piel, la localización o la extensión de la cicatriz son algunos de ellos. Pero los cuidados pueden ayudarnos a que la curación se desarrolle con éxito. Especialmente en verano. Si es tu caso, toma nota de estos consejos.
Cuidado de las cicatrices de cirugía en verano: el sol
Malas noticias. El tejido cicatricial es muy sensible al sol. Tendrás que evitar la exposición durante al menos seis meses. En caso contrario, te arriesgas a que la cicatriz quede pigmentada de modo definitivo. Si te has hecho un aumento de mamas con prótesis, mejor que este verano no hagas topless, por ejemplo. Y si ha sido una lipectomía, intenta que el traje de baño lo tape bien.
Pasado ese plazo de seis meses, la exposición solar será posible siempre que utilices factores de protección muy altos. Incluso si es invierno.
Cuidado con los baños y las cicatrices de cirugía en verano
Durante el mes siguiente a la intervención, es aconsejable que no te bañes en piscinas ni playas. En adelante, tampoco se recomienda que los baños sean prolongados. Pero para que no estés castigado bajo la sombrilla, puedes darte un remojón. Entrar y salir, que se dice. Así no alargarás el proceso de cicatrización. Luego tienes que secarte bien, pero sin frotar. Siempre a pequeños toques. La humedad no es recomendable.
Esto último es aplicable también a la situación de sudoración. Si te han hecho un aumento de pecho por vía axilar, intenta tener la zona seca el mayor tiempo posible. Es una faena en verano, por el calor. Pero es indispensable para una buena cicatrización.
Hidratación de la cicatriz
La cicatriz de cualquier intervención estética es un tejido vivo, pero nuevo. Debes hidratarlo muy bien. Y tienes que hacerlo a diario. Ser muy constante. Escoge lociones o aceites con capacidad regenerante, como el Aloe vera o la Rosa mosqueta.
Cómo es el proceso de cicatrización
Lo principal es tener claro que no hay una norma fija. Cada paciente es diferente y el proceso es imprevisible. Depende de esos factores que hemos citado antes. En los mecanismos de producción, regulación y remodelación de la cicatriz influyen diversos mecanismos en los que intervienen muchos tipos de células, transmisores, enzimas… Y también existe una predisposición familiar, así que si por genética hay una tendencia a una mala cicatrización puede verse agravada por un mal tratamiento de la herida.
El proceso de curación de las cicatrices es diferente en cada paciente e influyen muchos factores.
En el caso de los aumentos de mama, las heridas suelen estar curadas en siete u ocho días. A partir de ahí, la cicatrización es bastante rápida, porque las incisiones suelen ser pequeñas. Todo irá bien si sigues los consejos de nuestros especialistas.
Fases de la cicatrización
Todas las heridas, sin excepción, tienen fases para crear el tejido cicatricial:
- La primera fase se produce en la primera semana y es la denominada fase inflamatoria. Se trata del momento de curación de la herida. Puedes sentir que te escuece, que te pica o ver que está enrojecida. Tendrás que llevarla tapada, no mojarla y cumplir con los cuidados que te haya indicado el cirujano.
- En la segunda fase, que se extiende hasta que se cumpla un mes de la operación aproximadamente, las células comienzan a proliferar para generar nuevo tejido donde se hizo la incisión. Ya podrás ducharte y mojarla, y podrás iniciar el tratamiento con geles, cremas, aceites, parches, etc. La nueva piel que se forma tiene un tono rosáceo, más o menos oscuro.
- Finalmente, hasta que se cumple un año de la intervención, es la fase de maduración. El tejido ya se ha regenerado, pero hay que cuidarlo para que alcance una buena coloración, más acorde con el tono general de la piel.
Qué solución hay para las cicatrices de cirugía
No hay forma de eliminar las cicatrices. Se trata del gran caballo de batalla del cirujano plástico. Pero, aunque por el momento no exista una goma de borrar cicatrices, la situación ha avanzado mucho desde hace unos años y tratamientos como el Urgotouch pueden ayudar durante el proceso.
Si estás pensando someterte a una intervención estética y te preocupa el tema de las cicatrices, no dudes en consultarlo con nuestros especialistas. Te esperamos en una primera cita sin compromiso.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.