La faringostomía es un proceso de cirugía reconstructiva no muy común pero que sucede. La Cuatro nos incluyó para un reportaje que creemos puede ser interesante tanto para profesionales o estudiantes como para afectados de este problema. La calidad del audio no es buena durante los primeros minutos, luego se corrige y pedimos disculpas por ello, pero aún así se puede seguir todo el proceso sin problemas.
Cirugia reconstructiva: Faringostoma from Jesús Benito on Vimeo.
Cirugia reconstructiva: Faringostoma from Jesús Benito
El faringostoma es una apertura de la faringe o esófago cervical al exterior. Cuando el paciente come la comida sale por el agujero, lo que impide la correcta alimentación y la piel del cuello se irrita. Normalmente se produce en pacientes que han sido sometidos a laringuectomía total por cáncer de laringe, normalmente con radioterapia posterior (aunque no siempre). Es complejo de solucionar dado que la saliva tiende a digerir la suturas y la deglución moviliza la base de la lengua y tira de las heridas internas tendiendo a abrirlas.
Siempre hay que intentar cerrar con tejido sano. La técnica se elige en función de la complejidad del orificio. En orificios pequeños basta con usar colgajos locales de piel. Cuando el defecto es parcial pueden usarse colgajos locorregionales como el supraclavicular o el toracoacromial o los colgajos libres (con anastomosis microvascular, que funcionan como un trasplante) como el del reportaje (antebraquial, anterolateral del muslo). En defectos totales y grandes es mejor hacer un trasplante microvascular de yeyuno (un fragmento de yeyuno se interpone entre la faringe y el esófago).
Normalmente el paciente ha de estar con una gastrostomía o una sonda de alimentación para impedir el paso de alimento. Esto se mantiene dos o tres semanas tras la cirugia hasta que estamos seguros que la herida ha cerrado y no hay fugas. Evidentemente el paciente ha de estar nutricionalmente correcto (niveles de albumina, proteínas totales y hematológicos correctos).
En el caso del vídeo, era una situación reincidente, y fue muy satisfactorio -aunque un proceso lento y complejo- ver que logramos solucionarlo. Espero que Arturo esté comiendo todas las ensaladas que le apetezca.

El Dr. Jesús Benito Ruiz es el director médico y cofundador de Antiaging Group Barcelona, con más de 30 años de experiencia en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Licenciado con honores en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Plástica en el Hospital “La Fe”. Ha sido presidente de la AECEP y vicepresidente de la SECPRE.
Reconocido por su innovación en técnicas quirúrgicas, el Dr. Benito Ruiz ha desarrollado procedimientos avanzados como el aumento mamario con grasa propia y el lifting facial sin cicatrices visibles. Es autor de numerosas publicaciones científicas y participa activamente en congresos internacionales. Entre sus premios destacan el Premio Gómez Ferrer Navarro de Cirugía y el Premio McGhan por sus avances en cirugía mamaria.