Micropigmentación de labios: ¿qué es?
Los labios siempre se han considerado una de las partes más sensuales tanto en mujeres como en hombres, en el cine, la pintura, el arte en general, siempre se les ha dado mucha importancia.
Y es que los labios están en el centro de la cara, con lo que su aspecto marca mucho nuestro rostro y su expresión, pero a veces lo olvidamos y no les damos la importancia que merecen.
Con la edad, la mucosa de nuestros labios a menudo pierde color en algunas zonas y hace que se desdibujen y pierdan su diseño original. En estos casos es cuando os recomendamos la micropigmentación.
¿Qué resultados obtenemos con la micropigmentación de labios?
La micropigmentación de labios, nos permite rediseñar y unificar (e incluso potenciar) su color original. Es errónea la idea de que la micropigmentación de labios sólo sirve para “maquillar” los labios, ya que en manos de un buen profesional puede agrandarlos, darles sensación de más volumen, corregir asimetrías y corregir aspectos de nuestra expresión que no nos agraden.
Una sesión de micropigmentación de labios dura aproximadamente una hora, se realiza con crema anestésica (lo que hace que no sea doloroso) y su resultado dura unos 2 años.
Como en todos los tratamientos de micropigmentación lo más importante es el diseño previo que debe realizarse consensuadamente entre el paciente y el profesional que lo realiza.
Si quieres mas información sobre la micropigmentación de labios no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

La Dra. Laura Salvador Miranda es socia fundadora de Antiaging Group Barcelona, con más de 25 años de experiencia en Medicina y Cirugía Estética. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía General en el Hospital Clínic de Barcelona. Desde 1999 se dedica exclusivamente a la Medicina Estética, liderando desde 2004 el grupo de Medicina Estética y dirigiendo el área de tratamientos láser avanzados desde 2006.
Actualmente es profesora del Máster de Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona - COMB), participa activamente en investigaciones y publicaciones científicas, y es miembro de sociedades médicas como SEME, SELMQ, SETGRA y la Sección Colegial de Médicos de Estética del COMB.